Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
LA PREPARACION DEL DOCENTE PARA LA INCLUSION EN LA PRIMERA INFANCIA.
Marlebis Virginia Bolaños Hernández
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
El Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación ha experimentado cambios significativos en todos los contextos de la educación cubana. La institución educativa multigrado se ve inmersa en este proceso para el cambio educativo. Esta fue la génesis para concebir un proyecto pedagógico que posibilite la universalización de estas novedosas formas de trabajo en la Unidad Zonal “Eradio Domínguez Ocampo”. Su aspiración fundamental, enfrentar los desafíos actuales sobre una educación de calidad, para formar educandos cada vez más capaces y preparados para la vida. Se aborda una temática actual, de vital importancia, afianzando dicho proceso de cambios en el contexto de instituciones educativas multigrados. El proyecto pedagógico ha significado un gran reto, mostrando un impacto favorable, dada la aceptación, sinergia, carácter proactivo y autogestión mostrado por directivos y docentes, con una progresión positiva en la calidad del aprendizaje. El trabajo, como investigación acción participativa, propone una factible solución para generalizar el Tercer Perfeccionamiento en dicho contexto escolar, como modesto aporte para llegar a los Objetivos de la Agenda Educativa 2030. Al evaluar la transformación operada, la propuesta se considera pertinente, novedosa y factible, la cual puede ser introducida en la práctica pedagógica a partir de la creatividad.