Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Vladimir Fernández Batista
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
-
LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Beatriz
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maira de la Caridad Romero Moreno
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
La necesidad de la Educación Agropecuaria en la formación del maestro primario de nivel
medio superior motivó a la autora a investigar su implementación en el proceso de enseñanza–
aprendizaje en la Escuela Pedagógica “Tania La Guerrillera”, de Pinar del Río. La Educación
Agropecuaria en la formación del maestro primario de nivel medio superior en este contexto
educativo, y desde los resultados, proponer una estrategia metodológica que contribuya a la
Educación Agropecuaria desde la interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza–
aprendizaje de la formación del maestro primario de nivel medio superior. La estrategia
metodológica concibe una metodología para la elaboración de un sistema de tareas
interdisciplinarias en su relación con los componentes didácticos, que permite establecer los
nexos entre diferentes asignaturas de ciencias naturales con los contenidos de la asignatura
La Educación Agropecuaria en la Escuela Cubana Actual, como eje integrador. La validez
teórica y práctica de la estrategia metodológica elaborada quedó demostrada con los
resultados obtenidos mediante la aplicación del método de criterio de expertos y de los
resultados obtenidos en la aplicación de un pre-experimento.