Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Yainet Echazabal Colina
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
Este trabajo que se presenta, se basa en una actualización de la aplicación de un material docente con actividades matemáticas diseñadas para elevar el índice de desarrollo creativo en los estudiantes del nivel medio básico en la secundaria básica “Manuel Bisbé Alberni” del municipio Playa. Este surgió a raíz de los insuficientes resultados que se obtenían en el centro en la asignatura Matemática, teniendo como antecedente la preparación metodológica de los profesores. Mantiene su vigencia en los momentos actuales porque aún los resultados que se alcanzan en la asignatura no son los deseados, por eso cada tarea que hagamos dentro de este campo científico – técnico constituirá una novedad. Además, el hecho de que los docentes de este centro y de otros en el nivel, cuenten con un instrumento de trabajo que contribuya desde el proceso docente – educativo a elevar la calidad del aprendizaje en la asignatura de una forma integradora y con una base metodológica, lo convierte en un aporte al desarrollo de la educación dentro de las actuales transformaciones del III Perfeccionamiento de la Enseñanza