Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
LAS FAMILIAS NECESITAN FORMAR LOS VALORES PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS EN LAS AULAS Y COMUNIDADES.
Jose Néstor Martínez Ramírez
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
La integración de contenidos como etapa previa a la interdisciplinariedad es una necesidad en la superación continua del profesional de las ciencias sociales y humanísticas, lo que demanda implementar estrategias y metodologías científicas dirigidas a la preparación integral del docente de esta área. Para contribuir a la solución de esta problemática se diseñaron acciones que favorecen la formación continua del profesional que imparte la asignatura Cultura Política e Historia en el Preuniversitario. En el proceso investigativo se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos, sustentados en la dialéctica materialista que permitieron fundamentar e implementar diferentes acciones de valor teórico, metodológico y práctico a través de talleres metodológicos, para alcanzar una preparación en las direcciones interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria dirigidos a la preparación de los profesionales de Marxismo Leninismo e Historia que imparten la asignatura Cultura Política y la disciplina Historia, lo que sirve de base a la estructuración de los contenidos de las asignaturas del ejercicio de la profesión. La propuesta ha sido validada mediante talleres metodológicos con acciones coherentes y contextualizadas, como parte de la introducción de resultados científicos derivados de una de las líneas de investigación del Proyecto Institucional, lo que ha posibilitado la transformación del estado actual y el acercamiento al estado deseado, evidenciando su factibilidad a partir de la preparación alcanzada por los sujetos implicados. El trabajo tiene como objetivo diseñar talleres metodológicos de preparación de los docentes para la integración de contenidos como etapa previa a la interdisciplinariedad entre las disciplinas Cultura Política e Historia.