Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICA
Manuel Bueno Noblet
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
LA INTEGRACION DE CONTENIDOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA CULTURA POLÍTICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Xaviel Arrue Pinto
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
Niurvis Cuenca Batista(1974). Puerto Padre. Las Tunas. Licenciada en Educación en la especialidad Biología; Máster en Ciencias de la Educación. Con 27 años de experiencia laboral. Se desempeña como profesora de Biolología, y asesora municipal de la asignatura en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Actualmente coopera en la brigada educativa de Guinea Ecuatorial
RESUMEN: Los educandos de la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) en su mayoría no completaron su ciclo de estudios, por varias causas: por embarazo precoz, deserción escolar, entre otras. Se observó en ellos insuficiente preparación en promoción de salud, que no le permitió mostrar estilos de vida saludables en función de su bienestar físico y emocional, en cuanto a inadecuadas relaciones interpersonales, hábitos higiénicos, el tabaquismo fundamentalmente. A partir de las insuficiencias detectadas relacionadas con el Programa Director de Promoción y Educación para la Salud fue necesario fomentar la promoción de salud en los educandos de la EDJA, mediante el desarrollo de actividades de salud y la aplicación de un libro digital titulado: “Si somos responsables tenemos calidad de vida”, elaborado para favorecer la adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades, capacidades, actitudes, fortalecimiento de valores y modo de comportamientos reflejados en estilos de vida más sanos y en la educación de sus hijos, les permitió hacer sus propias conceptualizaciones por ejemplo: dos estudiantes dejaron de fumar y uno solamente fuma dos cigarros al día porque comenzaron a conocer las percepciones del riesgo. Las actividades contribuyeron a mejorar la toma de decisiones, elevar la autoestima, la independencia cognoscitiva, eliminar el miedo escénico.