Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
LA EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Freddy Tigrero Suárez
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
“ACTIVIDADES PARA PREPARAR A DOCENTES EN EL TRABAJO DE FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL”
Nancy Almanza Victoria
-
DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.
Dunierky Díaz Medina
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
En el entorno de la gestión de procesos en la dirección municipal de educación se evidencia una
tendencia a ver la innovación, conectada al conocimiento, la ciencia, la investigación, pero no
como a un proceso de gestión que permite la dinamización del desarrollo a partir de la
introducción y/o generalización del producto.
Dicha visión limita la concepción de un sistema de trabajo en el que la ciencia sistematizada de
cuerpo al trabajo metodológico y la superación en aras de perfeccionar la dirección del
aprendizaje y el aprendizaje en sí mismo, pues no se consideran los resultados de la ciencia para
el diseño estratégico de los procesos que se gestan en y desde la dirección municipal de
educación.
Lo anterior constituyó resorte motivacional para la realización del presente trabajo. El
mismo tiene como objetivo"Elaborar un modelo para el perfeccionamiento del proceso de
gestión de la Innovación Educativa, visto como eje articulador del trabajo metodológico y
la superación, que contribuya al mejoramiento de los indicadores de medida de la
Dirección Municipal de Educación de Mantua". Considerando que resulta insuficiente la
plataforma teórica existente y las metodologías que se aplican para el desarrollo de este
proceso, así como se requiere de la contextualización del modelo de gestión al contexto
de la Dirección Municipal de Educación. Para lo cual se hizo un estudio de este fenómeno
en el mundo y en Cuba, lo cual constituye un instrumento de inapreciable valor para los
estudios históricos, lógicos y prospectivos relacionados con esta temática.