Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitario
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.
Marcos Antonio Campins Robaina
-
CARACTERIZACIÓN EMPÍRICA DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE GOBERNANZA EDUCACIONAL EN LA PROVINCIA LAS TUNAS, CUBA
Nilser Piñeda Cruz
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
UN DESAFÍO PARA LAS ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.
Nelvis Norka Colas La Marquez
-
“ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES, A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”.
Rosa Angela Pineda
-
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICA, APLICANDO MATERIALES DIDÁCTICOS
JOSE LUIS
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel Galdós Sotolongo
Docente con 27 años de experiencia en el sector, procedente de familia obrera, que durante su vida escolar asumió varios cargos en la Organización de Pioneros José Martí y en la Federación Estudiantil de Enseñanza Media. Graduada de Educación, especialidad primaria, transitando por todos los grados de este nivel y asumiendo varios cargos de dirección desde Jefa de Ciclo, directora, metodóloga y Jefa de Cuadros Provincial. Por su buen desempeño ha sido estimulada con varios reconocimientos como Destacada Provincial, Educador de Vanguardia, Maestra Por la Patria, posee la Distinción Por la Educación Cubana, la medalla José Tey y la Rafael María de Mendive. Ostenta el título de Doctora en Ciencias de la Educación, siendo la primera cooperante que realiza su defensa desde África, dónde ha ido reconocida como Educadora DESTACADA
La investigación se refiere a las insuficiencias existentes en el proceso de gestión educativa que corresponde realizar a las Direcciones Generales Municipales de Educación de la provincia Santiago de Cuba, y limitan la adecuada articulación de los procesos educativos que coordina el municipio con las agencias educativas, concibiendo como estrategia genérica, una metodología para la gestión educativa que se convierte en el resultado principal al generar un espacio de construcción de conocimientos, transferencia de buenas prácticas, trabajo en equipo y de superación sistemática para la transformación de sus midis de actuación que permita elevar la calidad del proceso docente educativo. La metodología utilizada tiene como punto de partida la sistematización de la literatura científica, la realización de grupos de discusión y la triangulación de información desde una posición cualitativa