Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Flor Nohemi Mosso Pantoja
-
UN DESAFÍO PARA LAS ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.
Nelvis Norka Colas La Marquez
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
CARACTERIZACIÓN EMPÍRICA DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE GOBERNANZA EDUCACIONAL EN LA PROVINCIA LAS TUNAS, CUBA
Nilser Piñeda Cruz
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
A la luz del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, es una prioridad potenciar la
continuidad de estudio de los estudiantes de la educación media hacia su futura formación
profesional en los centros de la Educación Técnica Profesional y en el caso de la Educación
Preuniversitaria, su ingreso a la Educación Superior, en correspondencia con las necesidades del
desarrollo local. Un estudio realizado en educación media del municipio Sandino y específicamente
en el Centro Mixto “Hermanos Lazo”, permitió identificar como problema social, que el proceso de
orientación profesional no está dirigido a la formación de expectativas, intereses, aspiraciones y
proyectos de vida profesional en los estudiantes por las carreras que son necesarias para el
desarrollo local del municipio y la provincia. Es objetivo del trabajo, proponer una estrategia
pedagógica que contribuya al desarrollo del proceso de orientación profesional para el desarrollo
local, en los estudiantes del Centro Mixto “Hermanos Lazo”, del municipio Sandino, en Pinar del Río.
Se utilizaron métodos teóricos como: el análisis histórico y lógico, análisis y síntesis, inducción y
deducción, enfoque de sistema y la modelación; y empíricos como: el análisis documental, la
observación, la entrevista, la encuesta y la triangulación metodológica. La estrategia propuesta
muestra como elemento novedoso el trabajo conjunto entre el Consejo de Administración Municipal
y el centro mixto, en el desarrollo de actividades desde la estrategia educativa y el proyecto educativo
del grupo. Los resultados obtenidos muestran la efectividad en la práctica educativa de la estrategia
elaborada.