Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
COMPENDIO DE RESULTADOS CIENTÍFICOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL GRUPO MULTIGRADO
Dora Caridad
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Francisco Ramirez
-
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICA, APLICANDO MATERIALES DIDÁCTICOS
JOSE LUIS
-
ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Griselda Martínez Rodríguez
-
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE 2º AÑO DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN.
Sunilda Valdés Valdés
-
LA ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LOS EDUCANDOS CON POTENCIALIDAES TALENTOSAS EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Carlos A Rivero Ménendez
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Olga Lidia Pérez González
Docente de 23 años ininterrumpidos en el sector educacional. Licenciada en Geografía y Máster en Ciencias de la Educación. Categorizada como Especialista Principal por el MINED. Ha ocupado cargos de dirección como cuadro de la Educación Secundaria Básica en Palma Soriano, Santiago de Cuba. Además del nivel educativo Preuniversitario. Ha participado en disímiles talleres, eventos nacionales e internacionales, así como cursos de postgrados que le han permitido perfeccionar su labor profesional y personal. Actualmente se desempeña como profesora de Geografía-Geología en el INES de Ebibeyín en la República de Guinea Ecuatorial.
En el marco del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación se ha diseñado una estrategia muy importante dirigida a lograr transformaciones necesarias en correspondencia con las exigencias del nuevo milenio, y la puesta a disposición de educandos y docentes de los medios necesarios para lograr niveles superiores en el proceso de enseñanza- aprendizaje. El presente trabajo se inserta en una de las tareas más importantes de la política educacional actual, el perfeccionamiento continúo del proceso de enseñanza-aprendizaje en Secundaria Básica, el objetivo va dirigido a: “Elaborar tareas docentes interdisciplinarias para favorecer un aprendizaje desarrollador en los educandos del octavo grado del Nivel Educativo Secundaria Básica”.
La experiencia permite que se apropien de elementos de gran valor, posibilita la integración de las asignaturas a partir del tratamiento de los nodos cognitivos lo que contribuye a elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje y la comprensión de fenómenos y procesos de la vida diaria.