Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.
Maribel Cruz Batista
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
VICENTE CHABLE UC
-
UN DESAFÍO PARA LAS ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.
Nelvis Norka Colas La Marquez
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LA LABOR DEL DIRECTOR ESCOLA
Adrián Miguel Capote Viltres
-
CARACTERIZACIÓN EMPÍRICA DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE GOBERNANZA EDUCACIONAL EN LA PROVINCIA LAS TUNAS, CUBA
Nilser Piñeda Cruz
-
DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.
Dunierky Díaz Medina
-
SISTEMA DE CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS PETH PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS
Vismalia Azcuy Remigio
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
Docente de 23 años ininterrumpidos en el sector educacional. Licenciada en Geografía y Máster en Ciencias de la Educación. Categorizada como Especialista Principal por el MINED. Ha ocupado cargos de dirección como cuadro de la Educación Secundaria Básica en Palma Soriano, Santiago de Cuba. Además del nivel educativo Preuniversitario. Ha participado en disímiles talleres, eventos nacionales e internacionales, así como cursos de postgrados que le han permitido perfeccionar su labor profesional y personal. Actualmente se desempeña como profesora de Geografía-Geología en el INES de Ebibeyín en la República de Guinea Ecuatorial.
En el marco del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación se ha diseñado una estrategia muy importante dirigida a lograr transformaciones necesarias en correspondencia con las exigencias del nuevo milenio, y la puesta a disposición de educandos y docentes de los medios necesarios para lograr niveles superiores en el proceso de enseñanza- aprendizaje. El presente trabajo se inserta en una de las tareas más importantes de la política educacional actual, el perfeccionamiento continúo del proceso de enseñanza-aprendizaje en Secundaria Básica, el objetivo va dirigido a: “Elaborar tareas docentes interdisciplinarias para favorecer un aprendizaje desarrollador en los educandos del octavo grado del Nivel Educativo Secundaria Básica”.
La experiencia permite que se apropien de elementos de gran valor, posibilita la integración de las asignaturas a partir del tratamiento de los nodos cognitivos lo que contribuye a elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje y la comprensión de fenómenos y procesos de la vida diaria.