Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.
Maribel Cruz Batista
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL.
Mario Borroto Pérez
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
-
PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”
Julian
-
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Miguel Ángel Franco Noa
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
Tras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitario
Rosalina Teodora Leyva Escalona
Los valores morales constituyen una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad, conformando la parte positiva del mundo interno de los individuos. La formación de valores a través de la enseñanza de la historia de Cuba constituye uno de los principales retos del Ministerio de Educación.
Objeto: El proceso de formación de valores morales en los escolares de 5to grado. Metodología: Utilizar la anécdota histórica en la formación de valores de los estudiantes para esto es necesario determinar con anterioridad los propósitos didácticos de la utilización de la misma. Siempre que se utilice una anécdota histórica, se proceda al análisis de la misma, discriminando lo positivo de lo negativo. Deben determinarse con anterioridad los propósitos didácticos de la utilización de la misma.
Conclusiones: El aprendizaje de la historia debe alcanzar mayor profundidad en su estudio para educar en valores a los escolares de quinto grado. Una metodología que puede contribuir a elevar la motivación por el estudio de la historia de Cuba y garantizar la formación de valores, puede ser mediante la utilización correcta de anécdotas históricas y debe incluir el análisis cuidadoso del programa de historia