Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitario
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN STEAM Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICA
alfredo jose lizcano
-
GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.
Marcos Antonio Campins Robaina
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
-
"QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"
Gabriela Castrejón Morales
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
Desarrollo de talento matemático utilizando los recursos de la robótica educativa
José Claudio
-
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Miguel Ángel Franco Noa
La contextualización en los momentos actuales, juega un papel esencial si se tiene en cuenta el fin de la educación y las transformaciones que en el nivel primario se consolidan; unido a ello el trabajo con la asignatura de Ciencias Naturales como parte imprescindible en la formación de los escolares que hoy aspiramos.
Como afirmó el Comandante, Fidel Castro Ruz: la escuela ocupa el lugar principal dentro del conjunto de influencias que actúan en la formación de los niños y jóvenes. En el seno de cada centro de estudio, el trabajo educativo se desarrolla en el aula, en los laboratorios, en los talleres, en los comedores, en los salones de estar, en las actividades políticas ideológicas, productivas, deportivas recreativas y culturales; es decir, la labor educativa dirige toda la vida del escolar.
Es por eso que este trabajo está dirigido a fortalecer el amor y cuidado de los componentes naturales del medio circundante y el entorno donde vivimos; así como la labor educativa desde esta óptica en la vinculación de los contenidos locales en las clases de Ciencias Naturales. Apoyados en un Folleto de identidades naturales locales, contentivo de mapas, esquemas, imágenes, datos estadísticos, curiosidades y otros elementos de interés del territorio. Favoreciendo así la preparación y autopreparación de los maestros.