Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
COMPENDIO DE RESULTADOS CIENTÍFICOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL GRUPO MULTIGRADO
Dora Caridad
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICA, APLICANDO MATERIALES DIDÁCTICOS
JOSE LUIS
-
LA GESTIÓN DEL TRABAJO EN RED EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS.
Juan Alberto Dorado Remedio
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, UNA NECESIDAD PARA LA CALIDAD EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Irina Calderín Martínez
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
"QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"
Gabriela Castrejón Morales
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
La investigación se centra en el estudio de la inspección escolar en la Educación Primaria en Cuba desde sus orígenes, sus propósitos, particularidades, retos y perspectivas contemporáneas al reconocer los estudios en opción al Grado Científico de Héctor Martínez (2009), Carmen Stuart (2020) e Isabel Diardes (2022) que versan sobre el estudio sobre la función de asesoramiento de la inspección escolar, el trabajo metodológico, la inspección y el proceso de la autoinspección escolar respectivamente. En otros entornos se tuvo en cuenta la tesis doctoral de Eduardo Soler, sobre la inspección en las distintas concepciones y sistemas pedagógicos. Soler (1994). El propósito se establece concebir las miradas, retos y aspiraciones de la actividad de inspección escolar contemporánea. Basados en el Plan Nacional de desarrollo económico y social hasta 2030, el Reglamento de Inspección Escolar establecido por la Resolución Ministerial 239/2010. Como métodos de investigación científica se realizó el histórico lógico, inductivo-deductivo, la entrevista, encuesta y cálculo porcentual, todos bajo el sustento del Materialismo Dialéctico. Como materiales se estudiaron documentos normativos, tesis y monografías. Como resultados se propone una serie de retos y aspiraciones sobre el desarrollo de la inspección escolar en la Dirección Municipal de Educación, con el fin de su perfeccionamiento. Como conclusiones se determinan los fundamentos de la inspección escolar, sus particularidades, retos y aspiraciones, se indagó en las particularidades de ejecución de la inspección escolar y modos de perfeccionarla en las instituciones educativas y la dirección municipal.