El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: EXPERIENCIA DIDÁCTICA Y ACCIONES METODOLÓGICAS
Elizabeth Esther VErgel Parejo
-
"LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"
Gabriel Presfitero Rodríguez Hernández
-
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
María Magdalena Mora Hernández
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
Con la implementación del III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación desde el año 2020, el MINED, ha sistematizado sus recomendaciones para que el proceso educativo sea impactado con las llamadas tecnologías emergentes digitales. En este sentido en el municipio capitalino de La Lisa, desde diciembre de 2021, se ha venido materializando una estrategia gubernamental enmarcada en el desarrollo local y comunitario para que este territorio, transite hacia un sistema de gestión reconocido como municipio inteligente. A partir de este propósito en mayo de 2023, se inaugura la primera sala digital del MINED en Cuba, la cual constituye una innovadora solución tecnológica que está revolucionando la forma en que interactuamos con nuestros espacios socioeducativos. Se trata de un concepto que combina la integración de dispositivos y sistemas automatizados conectados en tiempo real para la alfabetización informacional y mediática, el cual sostiene un modelo tecnopedagógico con una estructura propia que orienta el desarrollo de servicios educativos digitales para elevar los niveles de calidad. La investigación revela la fundamentación de la SDI a favor de la transformación digital en contextos socioeducativos.