El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
Actividades para el mejoramiento del desempeño profesional de técnicos de computación en tecnología digital
Orestes Viciedo Garcia
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.
Carmen Sol Sánchez Cruz
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
Graduada de la Especialidad Matemática y Computación en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, en el año 1999. Profesora de Matemática hasta el 2002 y posteriormente de Informática, siendo Subdirectora Docente de la ESBU Manuel Permuy en Habana del Este. Fui Jefa de Departamento en la Escuela de Formación Judicial del Tribunal Supremo Popular.
Graduada de Máster en Psicopedagogía en la Universidad de La Habana en el 2010 y actualmente me desempeño como Metodóloga Nacional de Informática en la Enseñanza Técnica y Profesional en el Ministerio de Educación.
El perfeccionamiento de la educación en Cuba, desde un estilo académico novedoso, donde se desarrollan las habilidades de los educandos, constituye hoy un importante reto para realzar la calidad de su aprendizaje y garantizar la utilización óptima de los recursos dispuestos en los centros politécnicos para su formación profesional.
A través del proyecto PROFET se ha logrado la adquisición de nuevos equipamientos, entre los que han sido beneficiados algunos de los centros politécnicos de Informática. Con esto se ha propuesto enriquecer los conocimientos de los profesores y estudiantes, en el campo de la tecnología, donde se vincule lo pedagógico-metodológico con la producción de software, aplicaciones y recursos educativos abiertos para un aprendizaje desarrollador, evitando con esto la colonización cultural que hoy incide con más fuerza en nuestra soberanía, donde la identidad y los valores nacionales no deben verse influenciados por contenidos externos.
El trabajo presenta una propuesta de acciones, en el marco de una de las ideas innovadoras presentada por el Departamento Técnico de la Enseñanza Técnica y Profesional y la Dirección de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación, aprobada por la entidad donante (COSUDE), y que se encuentra en la segunda fase y final de su ejecución en los territorios.