El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
Pensar críticamente, hacer clic sabiamente.
Yaisy Santos Estevez
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
Innovación Tecnológica en la revisión de la currícula de los posgrados en el CRESPF
Gladys Beatriz Paulín Castillo
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
La transformación digital educativa ha impulsado la virtualización de la enseñanza, enfrentando retos y oportunidades significativas a nivel global. Este proceso requiere una integración de componentes tecnológicos, pedagógicos y organizativos. La experiencia de la multiplataforma CubaEduca ilustra cómo se adapta un modelo pedagógico a entornos digitales, destacando la tecnología como mediador esencial. El modelo pedagógico de CubaEduca se estructura en cuatro dimensiones: tecnológica, pedagógica, organizativa y experiencial. La dimensión tecnológica asegura una infraestructura flexible que integra nuevas tecnologías. La dimensión pedagógica adapta enfoques teóricos al entorno digital. Lo organizativo se enfoca en la sostenibilidad, optimizando la gestión de recursos y roles. Finalmente, la dimensión experiencial resalta la importancia de las interacciones de los usuarios, asegurando que el modelo evolucione según sus necesidades. La investigación se fundamenta en la teoría fundamentada, permitiendo construir un modelo adaptado al contexto cubano. A través de la codificación de datos empíricos, se identificaron patrones que reflejan la efectividad del modelo en la educación virtual. Este enfoque metodológico garantiza que el modelo pedagógico no solo sea teórico, sino también aplicable y relevante en distintos entornos educativos, maximizando su impacto en la enseñanza virtual.