El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
"LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"
Gabriel Presfitero Rodríguez Hernández
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Lisbeht Jacas Soler
-
TALLERES DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE SCRATCH COMO ALTERNATIVA DE SUPERACIÓN PARA MAESTROS DEL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA
Sorangel Fuentes Carbonell
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS
Ibette
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TIC
Yovanis Rosales Botiel
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
La transformación digital educativa ha impulsado la virtualización de la enseñanza, enfrentando retos y oportunidades significativas a nivel global. Este proceso requiere una integración de componentes tecnológicos, pedagógicos y organizativos. La experiencia de la multiplataforma CubaEduca ilustra cómo se adapta un modelo pedagógico a entornos digitales, destacando la tecnología como mediador esencial. El modelo pedagógico de CubaEduca se estructura en cuatro dimensiones: tecnológica, pedagógica, organizativa y experiencial. La dimensión tecnológica asegura una infraestructura flexible que integra nuevas tecnologías. La dimensión pedagógica adapta enfoques teóricos al entorno digital. Lo organizativo se enfoca en la sostenibilidad, optimizando la gestión de recursos y roles. Finalmente, la dimensión experiencial resalta la importancia de las interacciones de los usuarios, asegurando que el modelo evolucione según sus necesidades. La investigación se fundamenta en la teoría fundamentada, permitiendo construir un modelo adaptado al contexto cubano. A través de la codificación de datos empíricos, se identificaron patrones que reflejan la efectividad del modelo en la educación virtual. Este enfoque metodológico garantiza que el modelo pedagógico no solo sea teórico, sino también aplicable y relevante en distintos entornos educativos, maximizando su impacto en la enseñanza virtual.