Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
A LITERATURA COMO DIREITO HUMANO NO CONTEXTO DA EDUCAÇÃO BÁSICA: UM ESTUDO COMPARADO CUBA-BRASIL
Gracieda Araújo
-
O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.
Shirlei
-
Alternativa para el desempeño profesional del docente en la atención a educandos con discapacidad intelectual
Damaris Fernandez Martin
-
LA PREPARACION PARA LA VIDA COTODIANA DE LOS ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO
Laude Cruz Camejo
Alburquerque, M. B. (2009). Isa/Integral. Sistema para la valoración de aptitud de posibles talentos deportivos. Wanceulen SL.
Bompa, T. (1987). La Selección de Atletas con Talentos Revista de Entrenamiento Deportivo (Barcelona), 2, 46-54
Bouchard, C. & Malina, R. (1991) Growth, maturation and physical activity. Champaign. Human Kinetics Publihsers.Inc. 501
Calvo, A. L. (2003). ¿Detección o desarrollo del talento? Factores que motivan una nueva orientación del proceso de detección de talentos. Apunts. Educación física y deportes, 1(71), 23-28.
Córdova, B. S., Fuentes, A. R., Reyes, O. N., Madrigal, A. L., & Anoceto, M. M. (2021). Caracterización de patrones de lateralidad de esgrimistas cubanos de élite. Acción, 17.
Fleitas, I. & Rozin, E. (1981). Criterios de selección para la práctica de la gimnasia Deportiva en niñas 6-7 años. (Tesis de Doctorado). Moscú, Unión Soviética.
Gagné, F. (1993). Constructs and models pertaining to exceptional human abilities. Kurt Heller, F. Mönks, A.H. Passow. International Handbook of research and development of giftedness and talent. New York: Pergamon Press.
García, G. C., & Secchi, J. D. (2014). Test course navette de 20 metros con etapas de un minuto. Una idea original que perdura hace 30 años. Apunts. Medicina de l'Esport, 49(183), 93-103.
Gómez-Campos, R., De Arruda, M., Hobold, E., Abella, C. P., Camargo, C., Salazar, C. M., & Cossio-Bolaños, M. A. (2013). Valoración de la maduración biológica: usos y aplicaciones en el ámbito escolar. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 6(4), 151-160.
Greulich, W. W., & Pyle, S. I. (1959). Radiographic atlas of skeletal development of the hand and wrist. Stanford university press.
Irúrtia, A., & Iglesias, X. (2009). A formação de jovens atletas: da detecção do talento à intervenção federativa. Instituit Nacional d’Educació Física de Catalunya. Barcelona.
Jáuregui Nieto, G. y Ordoñez Sánchez, O. N. (1993) Aptitud física: pruebas estandarizadas en Colombia. Ed. Nueva Ley S.A., Bogotá.
Las
La pesquisa a nivel mundial, para obtener el sujeto talento deportivo por el modelo piramidal, resulta insostenible para países de bajos recursos como Cuba, pero sigue existiendo la necesidad de seleccionar el sujeto con mayor entrenabilidad en correspondencia con los altos niveles de esfuerzo que exige la competición. Por la temprana edad, de hasta 12 años, con que ingresan al sistema de alto rendimiento deportivo los atletas, se hace cada vez más difícil predecir su aptitud deportiva. En edades tempranas son pocos los cambios que el entrenamiento ha podido hacer en el organismo de un niño, pero el potencial innato para que sus capacidades y habilidades se desarrollen es poco modificable. Por eso resulta acertado establecer, modelos científicos de selección, con pruebas de índole biológicas que se correlacionen con los perfiles en correspondencia con las características de los deportes. Esta investigación se deriva del proyecto cubano titulado “Selección de talentos de esgrima para el alto rendimiento” concluido en el año 2017 y la modelación, así como las pautas de selección para la primera etapa del mismo, formó parte de los estudios de doctorado de la autora principal de este artículo concretada en 2021.