Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
En esta investigación se analiza la importancia que tiene laformación del docente deaula regular para la educación inclusiva en estudiantes con necesidades educativas especiales asociados o no a discapacidad a partir del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Geografía en el nivel educativo Secundaria Básica, la misma se basa en una metodología de investigación-acción, donde losdocentes que participan se organizaron bajo una propuesta cooperativa desde la preparación metodológica permitiéndoles construir estrategias didácticas incluyentes que hacen posible la adecuación yflexibilización curricular. A partir de la puesta en práctica del currículo flexible contextualizado que lo lleven a reflexionar sobre cuál es la construcción dediversidad e inclusión y la puesta en escena de metodologías de enseñanza que involucranuna educación para todos.