Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Raquel Novoa Fraga
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
CONSTRUYENDO PUENTES: DIÁLOGO Y ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
Noé Domínguez Guzmán
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
El presente trabajo está dirigido a la preparación de los docentes del nivel educativo preuniversitario para lograr la atención educativa integral de los educandos con Necesidades Educativas Especiales asociados a Discapacidad Físico Motora, desde el contexto inclusivo. Para lo cual se propone un programa contentivo de temas relacionados con la Educación Especial, atención a la diversidad y la equidad de oportunidades. La propuesta tiene un enfoque holístico, integrador y desarrollador que asume los principios de la educación inclusiva y la atención a la diversidad como eje integrador para la atención a los educandos en otros contextos educativos. Se propone forme parte del sistema de preparación metodológica de los centros de preuniversitario del municipio, lo que contribuirá a potenciar la preparación de los docentes para una eficiente inclusión educativa. Con la aplicación del programa se apreciaron transformaciones en los modos de actuación de los docentes para enfrentar con calidad un proceso educativo que implica la atención a la diversidad.