Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Irlanda Selene Zambrano Montero
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y COMUNICATIVAS, CONSTRUYENDO APRENDIZAJES EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
Ismael Soberanis Ayvar
-
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
VICENTE CHABLE UC
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Griselda Martínez Rodríguez
Pedro Antonio Montero De La Cruz, Licenciado en Matemática y Física, Especialista en Pedagogía de la Lúdica, Especialista en EDUMÁTICA, docente de tiempo completo de la I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta, Colombia.
“La estrategia se centra en el aprendizaje significativo de Ausubel, John Dewey, aulas invertidas de Bergmann y Sams.
Mediante guías de trabajo y creación de videos por estudiantes. Las guías, compartidas en Classrroom, contienen temas, objetivos, enlaces interactivos, ejercicios y preguntas de análisis. Las estudiantes realizan investigaciones previas y, en clase, socializan respuestas, reciben retroalimentación y resuelven dudas mientras exploran conceptos con videos y laboratorios virtuales.
Los videos, elaborados en grupos de cuatro, promueven la integración de teoría con aplicaciones prácticas. Tras un proceso de planificación, revisión y corrección del guion, los grupos producen videos educativos que son utilizados en clase para profundizar en los temas seleccionados. Esta estrategia fomenta autonomía, reflexión y aprendizaje colaborativo, mejorando la comprensión y participación activa.
La propuesta incorpora herramientas tecnológicas como software educativo, internet y video beam, generando interés y reduciendo el tiempo dedicado al ocio digital. Además, ha fortalecido el uso efectivo de recursos en línea, impactando positivamente en el desempeño académico y en las pruebas externas (SABER). La estrategia cuenta con respaldo institucional. participado en eventos de innovación educativa, Los mejores videos se comparten en eventos escolares y en un canal de YouTube, convirtiéndose en recursos didácticos de largo alcance.”