Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Francisco Ramirez
-
Desarrollo de talento matemático utilizando los recursos de la robótica educativa
José Claudio
-
"QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"
Gabriela Castrejón Morales
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
CONTRIBUCIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD
Fátima Addine Fernández
-
ESTRATEGIA DE GESTIÓN ESCOLAR PARA LA ACTUALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Freddy Rotillet Morata
-
EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.
Maribel Cruz Batista
Pedro Antonio Montero De La Cruz, Licenciado en Matemática y Física, Especialista en Pedagogía de la Lúdica, Especialista en EDUMÁTICA, docente de tiempo completo de la I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta, Colombia.
“La estrategia se centra en el aprendizaje significativo de Ausubel, John Dewey, aulas invertidas de Bergmann y Sams.
Mediante guías de trabajo y creación de videos por estudiantes. Las guías, compartidas en Classrroom, contienen temas, objetivos, enlaces interactivos, ejercicios y preguntas de análisis. Las estudiantes realizan investigaciones previas y, en clase, socializan respuestas, reciben retroalimentación y resuelven dudas mientras exploran conceptos con videos y laboratorios virtuales.
Los videos, elaborados en grupos de cuatro, promueven la integración de teoría con aplicaciones prácticas. Tras un proceso de planificación, revisión y corrección del guion, los grupos producen videos educativos que son utilizados en clase para profundizar en los temas seleccionados. Esta estrategia fomenta autonomía, reflexión y aprendizaje colaborativo, mejorando la comprensión y participación activa.
La propuesta incorpora herramientas tecnológicas como software educativo, internet y video beam, generando interés y reduciendo el tiempo dedicado al ocio digital. Además, ha fortalecido el uso efectivo de recursos en línea, impactando positivamente en el desempeño académico y en las pruebas externas (SABER). La estrategia cuenta con respaldo institucional. participado en eventos de innovación educativa, Los mejores videos se comparten en eventos escolares y en un canal de YouTube, convirtiéndose en recursos didácticos de largo alcance.”