Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e Implementación
Gloria Lissette Zulueta Alejo
-
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN STEAM Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICA
alfredo jose lizcano
-
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS
Andrei Armas Bravo
-
FOLLETO ¨IDENTIDAD ¨. UNA ALTERNATIVA PARA EL MAESTRO DE CIENCIAS NATURALES
Aniuska Leyva Labañino
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL
Mario Borroto Pérez
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
El desarrollo intelectual en niños pequeños es muy importante para su crecimiento y
aprendizaje, estimular el desarrollo intelectual en los niños desde una edad temprana es
fundamental para potenciar su crecimiento integral, construir una base sólida para su futuro
educativo y personal, y favorecer su bienestar emocional y social. Para capacitar a las
promotoras y ayudarlas a realizar esta tarea desde el Programa “Educa a tu Hijo”
consideramos la necesidad de en esta estimulación el uso de juegos y actividades que
estimulen la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. El
reconocimiento del mundo que les rodea proporciona materiales y espacios que inviten a
los niños a explorar y experimentar. Observación activa incentiva a las promotoras a
observar detenidamente a los niños, identificar sus intereses y necesidades, y adaptar las
actividades de acuerdo con sus características individuales. Recuerda que cada niño es
único y tiene su propio ritmo de desarrollo, por lo que es importante brindar un ambiente
seguro y estimulante que promueva su crecimiento intelectual de manera divertida y
significativa.