Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
Título: Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZ
Anabel Naranjo Paz
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.
Andry González Pacheco
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
Ciencia e innovación para la formación integral y continua. Reflexiones desde la investigación educativa
Jorge Luis del Pino Calderón
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Amada Gárciga Domínguez
Catedrática de la Maestría en Formación Docente y Dirección de Recursos Humanos. Coordinadora Administrativa del Centro de Asesoría Profesional Paulo Freire. Alfabetizador de Adultos desde el año 2000.
La Educación de Adultos ha representado un desafío para las
Políticas Nacionales. A lo largo de más de 100 años el Estado
Mexicano ha buscado ofertar educación a la población adulta
en condiciones de vulnerabilidad con el propósito de elevar el
nivel educativo de la población mayor de 15 años y disminuir
las cifras del rezago educativo, sin ocuparse del sentido
humanista. Hoy la Nueva Escuela Mexicana ofrece un
proyecto educativo con un enfoque humanista y crítico desde
la mirada de Paulo Freire, concibiendo al discente adulto como
agente de su propio aprendizaje y transformador de su
realidad para estimular el pensamiento crítico y conducirlo a su
emancipación. En el presente trabajo expone las experiencias
pedagógicas de una servidora en el Centro de Educación para
Jóvenes y Adultos (CEPJA) ubicado en el Barrio de San Martín
de Porres, en el Municipio de Ecatepec, Estado de México.La Educación de Adultos ha representado un desafío para las
Políticas Nacionales. A lo largo de más de 100 años el Estado
Mexicano ha buscado ofertar educación a la población adulta
en condiciones de vulnerabilidad con el propósito de elevar el
nivel educativo de la población mayor de 15 años y disminuir
las cifras del rezago educativo, sin ocuparse del sentido
humanista. Hoy la Nueva Escuela Mexicana ofrece un
proyecto educativo con un enfoque humanista y crítico desde
la mirada de Paulo Freire, concibiendo al discente adulto como
agente de su propio aprendizaje y transformador de su
realidad para estimular el pensamiento crítico y conducirlo a su
emancipación. En el presente trabajo expone las experiencias
pedagógicas de una servidora en el Centro de Educación para
Jóvenes y Adultos (CEPJA) ubicado en el Barrio de San Martín
de Porres, en el Municipio de Ecatepec, Estado de México.