Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Coral Barrios Silva
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRES
Narcy Margarita Bueno Figueras
-
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEY
Manuel Leyva Verdecia
-
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITAL
Yaumary Reiné Herrera
-
LA PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIA
Isabel Julia Veitía Arrieta
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
Catedrática de la Maestría en Formación Docente y Dirección de Recursos Humanos. Coordinadora Administrativa del Centro de Asesoría Profesional Paulo Freire. Alfabetizador de Adultos desde el año 2000.
La Educación de Adultos ha representado un desafío para las
Políticas Nacionales. A lo largo de más de 100 años el Estado
Mexicano ha buscado ofertar educación a la población adulta
en condiciones de vulnerabilidad con el propósito de elevar el
nivel educativo de la población mayor de 15 años y disminuir
las cifras del rezago educativo, sin ocuparse del sentido
humanista. Hoy la Nueva Escuela Mexicana ofrece un
proyecto educativo con un enfoque humanista y crítico desde
la mirada de Paulo Freire, concibiendo al discente adulto como
agente de su propio aprendizaje y transformador de su
realidad para estimular el pensamiento crítico y conducirlo a su
emancipación. En el presente trabajo expone las experiencias
pedagógicas de una servidora en el Centro de Educación para
Jóvenes y Adultos (CEPJA) ubicado en el Barrio de San Martín
de Porres, en el Municipio de Ecatepec, Estado de México.La Educación de Adultos ha representado un desafío para las
Políticas Nacionales. A lo largo de más de 100 años el Estado
Mexicano ha buscado ofertar educación a la población adulta
en condiciones de vulnerabilidad con el propósito de elevar el
nivel educativo de la población mayor de 15 años y disminuir
las cifras del rezago educativo, sin ocuparse del sentido
humanista. Hoy la Nueva Escuela Mexicana ofrece un
proyecto educativo con un enfoque humanista y crítico desde
la mirada de Paulo Freire, concibiendo al discente adulto como
agente de su propio aprendizaje y transformador de su
realidad para estimular el pensamiento crítico y conducirlo a su
emancipación. En el presente trabajo expone las experiencias
pedagógicas de una servidora en el Centro de Educación para
Jóvenes y Adultos (CEPJA) ubicado en el Barrio de San Martín
de Porres, en el Municipio de Ecatepec, Estado de México.