Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.
Nelly Hodelin Amable
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIAL
Roberto Álvarez González
-
LA SUPERACIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS AFECTADAS EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Mercedes Shuman Padrón
-
UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.
Arlene Rivera Cutting
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONAL
Daima Galvez Leyva
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
Catedrática de la Maestría en Formación Docente y Dirección de Recursos Humanos. Coordinadora Administrativa del Centro de Asesoría Profesional Paulo Freire. Alfabetizador de Adultos desde el año 2000.
La Educación de Adultos ha representado un desafío para las
Políticas Nacionales. A lo largo de más de 100 años el Estado
Mexicano ha buscado ofertar educación a la población adulta
en condiciones de vulnerabilidad con el propósito de elevar el
nivel educativo de la población mayor de 15 años y disminuir
las cifras del rezago educativo, sin ocuparse del sentido
humanista. Hoy la Nueva Escuela Mexicana ofrece un
proyecto educativo con un enfoque humanista y crítico desde
la mirada de Paulo Freire, concibiendo al discente adulto como
agente de su propio aprendizaje y transformador de su
realidad para estimular el pensamiento crítico y conducirlo a su
emancipación. En el presente trabajo expone las experiencias
pedagógicas de una servidora en el Centro de Educación para
Jóvenes y Adultos (CEPJA) ubicado en el Barrio de San Martín
de Porres, en el Municipio de Ecatepec, Estado de México.La Educación de Adultos ha representado un desafío para las
Políticas Nacionales. A lo largo de más de 100 años el Estado
Mexicano ha buscado ofertar educación a la población adulta
en condiciones de vulnerabilidad con el propósito de elevar el
nivel educativo de la población mayor de 15 años y disminuir
las cifras del rezago educativo, sin ocuparse del sentido
humanista. Hoy la Nueva Escuela Mexicana ofrece un
proyecto educativo con un enfoque humanista y crítico desde
la mirada de Paulo Freire, concibiendo al discente adulto como
agente de su propio aprendizaje y transformador de su
realidad para estimular el pensamiento crítico y conducirlo a su
emancipación. En el presente trabajo expone las experiencias
pedagógicas de una servidora en el Centro de Educación para
Jóvenes y Adultos (CEPJA) ubicado en el Barrio de San Martín
de Porres, en el Municipio de Ecatepec, Estado de México.