Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA PROVINCIA MPUMALANGA, A PARTIR DE LA COLABORACIÒN CUBA-SUDÀFRICA.
Omar Gonzalo Suárez Ledesma
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
EL TRATAMIENTO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS DE 5TO AÑO DE VIDA
Yaleisis Veloz Valdivia
-
LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
José Enrique Calderón Piñeiro
-
PROYECTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. "FAMILIAS EN MOVIMIENTO"
Teresa Lage Calvo
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
-
: EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA FORMACIÓN INICIAL
NATALIE ROMINA
-
MAPA DE MULTIRRIESGOS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES DESDE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD
Sara María Fonseca Torres
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Belquis Maribel Morillo Ortiz
El Bibliotecario Escolar, como promotor de la lectura, debe demostrar en su desempeño cómo realizar acciones y alternativas que estimulen el desarrollo de hábitos por la lectura en los educandos. La mayoría no han tomado conciencia de que la lectura es una necesidad para la adquisición de conocimientos sobre los problemas medioambientales. Casi la totalidad posee escasos hábitos sobre cómo lograr el reciclaje en la escuela, sus hogares y el barrio. El objetivo del trabajo es proponer actividades que contribuyan a rescatar el hábito por la lectura en los educandos a través de textos relacionados con el cuidado y la conservación del medio ambiente así como la puesta en práctica de acciones sostenibles para contribuir a su protección. Para hallar su solución, diseñé actividades a partir de la utilización de técnicas y juegos didácticos. Los materiales son reciclados y creados desde el Proyecto de Colaboración Reciclando generalizándolos en los centros educativos de la comunidad a partir del Proyecto Educativo Juntando Aulas. Su importancia práctica radica en la aplicabilidad de las actividades promoviendo la lectura y fomentando el reciclaje de una forma participativa, dinámica y práctica contribuyendo al desarrollo sostenible y a la cultura ambiental en educandos, docentes, familia y comunidad