The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
Innovación Tecnológica en la revisión de la currícula de los posgrados en el CRESPF
Gladys Beatriz Paulín Castillo
-
Las bibliotecas infantiles habaneras en el corazón de las comunidades: retos y perspectivas
Katiusca Parés Ramírez
-
EL USO DE LAS TIC PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Bertha Karina Pérez Cardero
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
-
INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: EXPERIENCIA DIDÁCTICA Y ACCIONES METODOLÓGICAS
Elizabeth Esther VErgel Parejo
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
Actividades para el mejoramiento del desempeño profesional de técnicos de computación en tecnología digital
Orestes Viciedo Garcia
-
Metodología para la gestión integral de la multiplataforma CubaEduca en la formación pedagógica de nivel medio superior
Dayana
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
(30 minutes)
Ignasi Navarro Soria
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
965903400
Ignasi Navarro Soria
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
965903400
El uso problemático de las redes sociales (UPRS) en
adolescentes está vinculado a una serie de factores
individuales y contextuales, entre los cuales el clima
familiar ocupa un lugar destacado. Este estudio analiza la
relación entre las dimensiones del clima familiar
(cohesión, expresividad y conflicto) y el UPRS en una
muestra de 1164 adolescentes españoles. Los resultados
muestran que un clima familiar caracterizado por altos
niveles de cohesión y expresividad se asocia con un
menor UPRS, mientras que el conflicto familiar se
relaciona de manera positiva con este fenómeno. Estos
hallazgos refuerzan la importancia de promover entornos
familiares saludables como estrategia de prevención para
mitigar el impacto del UPRS en los adolescentes.