The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS
Ibette
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Jorge Velázquez Silva
-
APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.
Carmen Sol Sánchez Cruz
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
SISTEMA DE VIDEO-DEMOSTRACIONES DE FÍSICA: UNO DE LOS RESULTADOS DEL “PROYECTO PPEAF”
Saul Larramendi Valdès
-
PROPUESTA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL LOGOPEDA
Alis Vega Carricarte
-
BOLETÍN CIENTÍFICO EDUCACIONAL “HUELLAS”, FORMATO DIGITAL. SU CONSERVACIÓN COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EDUCACIÓN
Leticia Fernández Peró
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
Resulta innegable el progreso científico y tecnológico que ha alcanzado Cuba pese las limitaciones políticas y económicas que enfrenta. Las tecnologías de la información y las comunicaciones han invadido la cotidianidad de los cubanos. Desde la Constitución de la República (2019) se legitima la importancia de potenciar la educación desde las primeras edades. Se reconoce una política educativa sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología, lo que supone la formación de ciudadanos activos y responsables para el consumo audiovisual. Un elemento que contribuye a este empeño, es la selección y utilización de audiovisuales que respondan a las características del niño/a cubano y sus necesidades de desarrollo en cada período etario. Actualmente los audiovisuales adquieren un rol cada vez más protagónico en la vida de los niños de la primera infancia, constituyen hoy, un medio muy importante en el proceso de apropiación cultural. Por lo que la autora de esta investigación propone talleres de orientación familiar para el consumo audiovisual de la primera infancia, en el municipio de San Antonio de los Baños, en la que se abordan temas relacionados con la primera infancia y el consumo audiovisual.