Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
“LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.
Yeny Perera Pérez
-
LA INTEGRACION DE CONTENIDOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA CULTURA POLÍTICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Xaviel Arrue Pinto
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
La presente investigación aporta actividades didácticas para la enseñanza de la historia local en vínculo con la Historia de Cuba. Es resultado del proyecto investigativo: La gestión docente educativa para un aprendizaje de Calidad y al mismo tiempo tributa al proyecto territorial institucional: Perfeccionamiento de la enseñanza de la Historia Nacional Local en la región guantanamera. De igual modo, contribuye al perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje de la asignatura y la adquisición de conocimientos trascendentales de la historia del terruño. Posibilita el tratamiento curricular de la historia local del municipio Niceto Pérez García con profundidad durante el proceso docente educativo. Constituye una herramienta para la enseñanza- aprendizaje de los contenidos históricos locales. Su efectividad fue valorada por criterio de usuario durante la construcción colectiva que permitieron apreciar la posibilidad de su aplicación, considerándola oportuna, novedosa, asequible, atinada y fácil de entender.