Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.
Alfredo Orestes Varela Fernández
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
La presente investigación parte de la determinación de las insuficiencias que presentan los docentes para el tratamiento a la Educación Ambiental, a partir de las potencialidades de la asignatura Ciencias Naturales en los escolares de quinto grado, las que limitan el cumplimiento de los objetivos. Como vía de solución al problema, se propone como tema Sistema de actividades para potenciar el desarrollo de la Educación Ambiental mediante
la asignatura Ciencias Naturales en los escolares de quinto grado, teniendo en cuenta las necesidades de la aplicación del método sistémico estructural funcional como principal método empleado. El resultado se sustenta en las concepciones teóricas en torno al aprendizaje y los principios que regulan el proceso del desarrollo de la Educación Ambiental. El proceso de valoración de la factibilidad del sistema es llevado a través de su introducción en la práctica pedagógica contextualizada lo que demostró que en su aplicación se contribuye a potenciar la Educación Ambiental, como una posible vía de solución al problema planteado en el diagnóstico realizado. El sistema de actividades puede realizarse a cualquier Escuela Primaria del municipio con flexibilidad y adaptabilidad al contexto donde transcurra el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Ciencias Naturales.