Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
Docente de telesecundaria en la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo, México. Estudiante de doctorado en el Colegio Pablo Latapí Sarre, México.
El siguiente escrito es una reflexión sobre la práctica educativa en el contexto del nuevo paradigma que está emergiendo con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Plan y Programas de Estudio, que promueve metodologías pedagógicas sociocríticas como el Aprendizaje por Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje STEAM y el Aprendizaje Servicio. El aprendizaje basado en proyectos de vida, es una vía que el docente puede retomar como una respuesta metodológica contextual, situada y reflexiva. Este enfoque busca transformar profundamente la conciencia del estudiante, no solo para impactar su perspectiva actual, sino también para prepararlo con una visión de futuro, desarrollando sus habilidades socioemocionales, éticas, morales, académicas y cognitivas. La meta es formar ciudadanos críticos y comprometidos, capaces de contribuir activamente a la sociedad.