Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
LA ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES BAJO EL PRISMA DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO CUBANO.
Migdalia Escudero Vinent
-
LA PREPARACION PARA LA VIDA COTODIANA DE LOS ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO
Laude Cruz Camejo
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
El Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educativo Cubano en la Educación de Jóvenes y Adultos requiere de buenas prácticas en la enseñanza de la Matemática para promover un aprendizaje desarrollador. De modo que este trabajo es el resultado del proyecto de investigación” La gestión de aprendizaje y lo sociolaboral en la Educación de Jóvenes y Adultos en Santiago de Cuba” del Programa sectorial: “Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo” y tiene como objetivo contribuir a la gestión del aprendizaje de la resolución de problemas y ejercicios matemáticos en los alumnos de la Facultad Obrera y Campesina, tomando como punto de partida las insuficiencias en el proceso de dirección del aprendizaje de esta disciplina, esencialmente la resolución de ejercicios y problemas. Por lo que con la aplicación de diferentes métodos, tales como: revisión documental, análisis y síntesis, el enfoque de sistema, entrevistas y encuestas, se diseña una alternativa didáctica en la variante de la enseñanza, basada en sistemas de problemas y ejercicios, que favorece la preparación de los docentes para promover la gestión del aprendizaje de los contenidos curriculares en los alumnos, desde la relación con el entorno sociolaboral donde estos se desenvuelven, favoreciendo la significatividad del contenido y el tránsito por los niveles de desempeño cognitivo.