Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Yaritza Medina Maulín
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
La investigación tiene el objetivo de aplicar actividades de aprendizaje que contribuyan a la formación de habilidades matemáticas para la representación gráfica de funciones cuadráticas desplazadas en los educandos de noveno grado de la ESBU Juan Santander Herrera. El diagnóstico del estado inicial del objeto de investigación, posibilitó fundamentar las actividades de aprendizaje, que se caracterizan por el vínculo con la vida, estructurarse a partir del diagnóstico inicial, tener en cuenta los presupuestos psíquicos que caracterizan a estos educandos; partir de los conocimientos antecedentes, del nivel alcanzado en la formación de las habilidades matemáticas para la representación gráfica de funciones cuadráticas desplazadas y emplear el graficador matemático GeoGebra para la comprobación. Los resultados obtenidos con la aplicación en los diferentes centros educativos de la provincia de Sancti Spíritus, permiten arribar a la conclusión de que la propuesta posee potencialidades para dar solución a la problemática.