Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONAL
Daima Galvez Leyva
-
Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógica
Vilma Heriberta Hernández Silverio
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES: RETOS EN LA GESTIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN CUBA y GHANA
Yomé Marjories Rodríguez Delis
-
GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Yorleidis Parra Diburt
-
TALLERES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DEL GABINETE DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Delia Isley Pagán Ortiz
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZ
Anabel Naranjo Paz
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA LABOR EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Lupe Jacinta Ramírez Faure
Profesor General Integral, reorientado en la dualidad Matemática Física, con 19 años de experiencia. Ha trabajado en el nivel educativo de Secundaria Básica y, ha ocupado diferentes cargos de dirección como son: jefe de grado, subdirector, director de centro, metodólogo organización escolar y jefe del nivel educativo Secundaria y Preuniversitario en la Dirección General de Educación del municipio Yaguajay. Actualmente es miembro numeral del Consejo Mundial de Académico e investigadores Universitario.
El trabajo titulado: La formación del nuevo docente es un programa complementario dirigido a los estudiantes de la formación pedagógica de cuarto año de la formación pedagógica de secundaria básica el mismo se elaboró a partir de la necesidad de que estos estudiantes se encuentren impartiendo docencia directa debido al déficit de fuerza docente en el territorio. Persigue como objetivo reforzar el cumplimiento del fin de las escuelas pedagógicas y el perfil del egresado de las especialidades que se estudian en las formaciones de Profesores de Secundaria Básica, va dirigido al tratamiento metodológico y a la didáctica, elementos que se ven afectados una vez que se presentan a las prácticas laborales a tiempo completo como alternativa en la provincia por el déficit de docentes que existe y presentación de los ejercicios finales de cursos anteriores. El programa cuenta con 9 h/c las cuales serán impartidas con una frecuencia semanal.
La novedad del mismo radica en que hasta el momento no se había elaborado ningún programa similar y que el mismo puede aplicarse a todas las especialidades de la formación pedagógica desde primera infancia hasta las de educación Artística