Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodriguez
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN LÚDICO-PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA
Mayra Bárbara Sagarra Téllez
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de Crisis
Cristina Rodriguez Mota
-
CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANA
Julia Erenia Figueroa Blanco
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
Profesor General Integral, reorientado en la dualidad Matemática Física, con 19 años de experiencia. Ha trabajado en el nivel educativo de Secundaria Básica y, ha ocupado diferentes cargos de dirección como son: jefe de grado, subdirector, director de centro, metodólogo organización escolar y jefe del nivel educativo Secundaria y Preuniversitario en la Dirección General de Educación del municipio Yaguajay. Actualmente es miembro numeral del Consejo Mundial de Académico e investigadores Universitario.
El trabajo titulado: La formación del nuevo docente es un programa complementario dirigido a los estudiantes de la formación pedagógica de cuarto año de la formación pedagógica de secundaria básica el mismo se elaboró a partir de la necesidad de que estos estudiantes se encuentren impartiendo docencia directa debido al déficit de fuerza docente en el territorio. Persigue como objetivo reforzar el cumplimiento del fin de las escuelas pedagógicas y el perfil del egresado de las especialidades que se estudian en las formaciones de Profesores de Secundaria Básica, va dirigido al tratamiento metodológico y a la didáctica, elementos que se ven afectados una vez que se presentan a las prácticas laborales a tiempo completo como alternativa en la provincia por el déficit de docentes que existe y presentación de los ejercicios finales de cursos anteriores. El programa cuenta con 9 h/c las cuales serán impartidas con una frecuencia semanal.
La novedad del mismo radica en que hasta el momento no se había elaborado ningún programa similar y que el mismo puede aplicarse a todas las especialidades de la formación pedagógica desde primera infancia hasta las de educación Artística