Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
EL ARTE COMO PUENTE ENTRE CULTURAS: PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL MULTILINGUISMO Y DIVERSIDAD CULTURAL
Brandon Moreno Guzmán
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.
Rafael Mora Galán
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
Ciencia e innovación para la formación integral y continua. Reflexiones desde la investigación educativa
Jorge Luis del Pino Calderón
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
-
PROCEDIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN DOCTORAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Alexis Ricardo Méndez Pupo
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
La preparación del educador de la primera infancia para enfrentar situaciones de
emergencias, requiere un profundo conocimiento de las particularidades de la edad para
advertir la responsabilidad que han de asumir los educadores en la protección de los niños y
niñas de 0 a 6, años ante escenarios que puedan poner en peligro sus vidas, bienestar
emocional, y necesidades básicas. Es sin lugar a dudas, un tema enfocado en los derechos
del niño, lo que significa asegurar ante cualquier emergencia; la supervivencia, protección y
educación de cada niño. Para la niñez, las emergencias producen trastornos importantes, por
la rapidez con que ocurren los cambios y la manera en que las pérdidas directas en su
entorno familiar y vecinal los impresionan. Por tanto desde esta ponencia se pretende el
abordaje de la necesidad del cuidado y la protección de los niños de la primera infancia
considerando que puede constituir una lesión no intencional que pueda afectar sus vidas, y su
normal desarrollo. A su vez se ofrece un diagnóstico de la preparacion de profesionales
encargados de la protección y cuidado de estos infantes a través de una guía de entrevistas.
El resultado tributa a un proyecto de investigación de igual temática.