Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
-
Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.
Dorelia Elias
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
La preparación del educador de la primera infancia para enfrentar situaciones de
emergencias, requiere un profundo conocimiento de las particularidades de la edad para
advertir la responsabilidad que han de asumir los educadores en la protección de los niños y
niñas de 0 a 6, años ante escenarios que puedan poner en peligro sus vidas, bienestar
emocional, y necesidades básicas. Es sin lugar a dudas, un tema enfocado en los derechos
del niño, lo que significa asegurar ante cualquier emergencia; la supervivencia, protección y
educación de cada niño. Para la niñez, las emergencias producen trastornos importantes, por
la rapidez con que ocurren los cambios y la manera en que las pérdidas directas en su
entorno familiar y vecinal los impresionan. Por tanto desde esta ponencia se pretende el
abordaje de la necesidad del cuidado y la protección de los niños de la primera infancia
considerando que puede constituir una lesión no intencional que pueda afectar sus vidas, y su
normal desarrollo. A su vez se ofrece un diagnóstico de la preparacion de profesionales
encargados de la protección y cuidado de estos infantes a través de una guía de entrevistas.
El resultado tributa a un proyecto de investigación de igual temática.