Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DESDE LAS CIENCIAS NATURALES.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.
Marcos Antonio Campins Robaina
-
FOLLETO ¨IDENTIDAD ¨. UNA ALTERNATIVA PARA EL MAESTRO DE CIENCIAS NATURALES
Aniuska Leyva Labañino
-
PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”
Julian
-
“TAREAS DOCENTES INTERDISCIPLINARIAS Y APRENDIZAJE DESARROLLADOR”
Yoandra Sosa Pérez
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
La Gestión de la Calidad de la Formación Vocacional en la Educación Primaria viene a resolver las insuficiencias, que incidían en la dirección del proceso de formación vocacional, proceso que forma parte de las exigencias del Modelo de la Escuela Primaria y los aciertos que en el orden la integralidad del egresado y su perfil, se declaran en los presupuestos del III Perfeccionamiento Educacional. El trabajo ofrece el diseño de una estrategia integradora, entre las educaciones, que permita consolidar de manera contextualizada y diferenciada la formación vocacional del educando de la enseñanza primaria, con el resto de las enseñanzas; talleres de preparación, a las estructuras de dirección, maestros y especialistas de las instituciones educativas de las educaciones y el folleto de orientaciones que contiene variados artículos que abordan los contenidos teóricos y prácticos para potenciar la calidad de la dirección del proceso de formación vocacional con énfasis en las carreras pedagógicas. El trabajo realizado a lo largo de varios cursos ha sido de vital importancia a partir de las experiencias aportadas por los miembros del proyecto que han permitido concretar un estilo renovador en la dirección de la formación vocacional avalada por los resultados que se alcanzan desde las instituciones educativas hasta el nivel nacional, siendo hoy la educación primaria en el municipio Santiago de Cuba un referente para el alcance de la calidad de la formación vocacional que garantice la fuerza laboral futura y la consolidación del prestigio del magisterio santiaguero.