Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educación
Jorge García Batan
-
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE 2º AÑO DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN.
Sunilda Valdés Valdés
-
“TAREAS DOCENTES INTERDISCIPLINARIAS Y APRENDIZAJE DESARROLLADOR”
Yoandra Sosa Pérez
-
PROGRAMA DE CONSULTORÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE LAS TUNAS
Madelaine Reynosa Yero
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel Galdós Sotolongo
-
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “HORIZONTES EDUCATIVOS” UN NUEVO CONTEXTO EDUCACIONAL
Jorge Luis Martín Merino
-
“LOS MÉTODOS CRÍTICOS-REFLEXIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”
Yuniesky Expósito Varona
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
El presente trabajo aborda una propuesta novedosa e innovadora para el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia Contemporánea en el nivel
educativo preuniversitario mediante el empleo de textos periodísticos y la
confrontación ideológica de la prensa escrita o digital sobre los procesos
económicos, sociales e históricos de la Historia Contemporánea, se parte de la
premisa de las profundas transformaciones en el programa, libro y
orientaciones metodológicas de la Historia Contemporánea durante el Tercer
Perfeccionamiento Educacional. En el mismo se propone una estrategia
didáctica que posibilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia
Contemporánea en el nivel educativo preuniversitario desde el empleo de los
textos periodísticos, así como el conjunto de requerimientos que se deben
cumplir en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Historia Contemporánea
para lograr el empleo desarrollador, flexible, ameno de los textos periodísticos.