Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
LA HISTORIA DEL MUNDO MODERNO AL CONTEMPORÁNEO EN EL III PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CUBANA
Dignora Morejón Reyes
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA RELACIÓN ESCUELA PRIMARIA- FAMILIA; IMPRONTA DE LA AGENDA 2030
Mayelin La O Núñez
Graduada de maestra primaria en 1980, proviene del Movimiento de los Guerrilleros de la enseñanza. Ha mantenido una vida laboral muy activa, en la cual ha asumido diversas responsabilidades entre las que se destacan: colaboradora de equipos metodológicos municipales, provinciales y nacionales, directora de escuela, profesora ayudante de la universidad, entre otras. En 1987 se titula como bibliotecaria escolar y posteriormente es nombrada metodóloga de dicha especialidad.
Desde 2017 es metodóloga de Biblioteca Escolar, formando parte de la dirección de Actividades educativas Especializadas del MINED.
Las transformaciones actuales del Ministerio de Educación le otorgan gran valor a la Biblioteca Escolar, como escenario educativo que debe aprovecharse más. Para satisfacer esta demanda, uno de los problemas de la práctica pedagógica a resolver es el establecimiento de alianzas estratégicas entre las bibliotecarias, familias y comunidad. De ahí, la importancia y necesidad de esta investigación, cuyo objetivo se centró en proponer un sistema de acciones dirigidas a la preparación de representantes del Sistema de las bibliotecas escolares como centro de resiliencia en el entorno familiar y comunitario. La metodología de investigación se basó en la perspectiva mixta, al combinar métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos. Se ofrece el resultado de la investigación sobre la Biblioteca Escolar respecto a: 1) la resiliencia; 2) el cambio climático; y 3) los aspectos individuales de las acciones que se deben implementar.