Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
ONIDIA HEREDIA DOMINICO
LICENCIADA EN EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD LENGUA INGLESA
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DOCTORADO EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS
DIRECTORA DE POSTGRADO DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE YAHUALICA
NAYALIS NÁPOLES NEYRA
LICENCIADA EN CULTURA FÍSICA
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA
JEFA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE YAHUALICA
La formación permanente constituye una prioridad para los estados y gobiernos; es así que se realizan acciones colaborativas entre instituciones educativas de diferentes países con la intención de mantener actualizados a profesionales de diferentes ramas, en el quehacer científico e investigativo para dar respuesta a problemáticas que afectan a la población en general. Con esta mirada el Colegio Universitario De Yahualica, del Estado de Guanajuato en México y la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba y el Ministerio de Educación cubano, asentaron un convenio de trabajo con objetivos dirigidos al intercambio profesional en diferentes temáticas. Se concretaron dos tareas fundamentales: un curso de capacitación en Logopedia y la creación del Centro de Recursos y Apoyos Logopédicos en las instalaciones del Colegio Universitario De Yahualica, espacio formativo que además ofrecerá servicios especializados a la comunidad. Los resultados se sostienen en métodos científicos de orden teórico y empírico, que permitieron constatar las carencias y potencialidades de las acciones realizadas; valorar su factibilidad y pertinencia como evidencia de la solución al problema planteado y de las mejoras en el proceso de formación, a partir de una concepción colaborativa, interdisciplinar, contextualizada y diferenciada.