Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
LA FORMACIÓN DE INTERESES PROFESIONALES PEDAGÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Idalberto Reyes Porro
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
PERIÓDICO “EL VARONA DICE”: APORTE A LA FORMACIÓN LABORAL DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA”
Ernesto Carcasses Sánchez
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
A través del presente trabajo se evidencian y resaltan los elementos didácticos metodológicos que se tienen en cuenta en la formulación, resolución y modelación de los problemas matemáticos que se proponen a los estudiantes de los diferentes niveles de la educación media, en el mismo se establecen los pasos metodológicos a seguir mediante la relación existente entre la formulación, resolución y la habilidad de modelar. El objetivo de este trabajo se enmarca en elaborar ideas metodológicas que se utilizan en la formulación y resolución de problemas matemáticos que se presentan a los estudiantes Las vías didácticas diseñada se elaboró desde posiciones creadoras y flexibles, donde se presentas las acciones a desarrollar de manera que contribuyan a la mejor comprensión de los problemas. Su contribución a la teoría lo constituye las vías didácticas de solución de los problemas mediante la modelación y el aporte práctico lo representa el procedimiento didáctico, el cual se fundamenta en la estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Matemática, como una diferenciación propia de este contexto avalado por los resultados de los estudiantes en los exámenes finales y en las pruebas de ingreso a la Educación Superior.