Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVA
Sayani Rivodo
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE: UNA NECESIDAD DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Isabel Cristina Driggs Pérez
-
LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA
Narcy Margarita Bueno Figueras
-
LA NARRATIVA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA DOCENCIA
Rubén Gómez Martínez
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Milagros Breijo Casalvilla
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
Cargando vídeo...
Simposio 3. Mesa redonda: Currículo y didáctica. Innovaciones en la práctica pedagógica. Moderador: Dr. C. Rosa Rodríguez Gómez, asesora de la Ministra de Educación de Cuba. Participantes: Dr. C. Yanet Leticia Pérez Pérez, jefa del Proyecto de investigación de la Dirección de Formación Pedagógica del Ministerio de Educación de Cuba, Dr. C. Carmen Reinoso Cápiro, profesora titular y consultante de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona" del Ministerio de Educación Superior de Cuba y Dr. C. Rafael Aguilera Aguilera, jefe del Grupo de Formación de la Dirección General de Educación de Holguín, Cuba
Ubicación: Sala 9
-
12/2/25 10:40
-
12/2/25 11:20
(America/Havana)
(40 minutos)