Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
LA NARRATIVA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA DOCENCIA
Rubén Gómez Martínez
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
La preparación del docente que atiende a educandos con TEA
Yaima Demosthene Sterling
-
SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.
Leticia
Cargando vídeo...
Simposio 3. Panel: La orientación profesional pedagógica. Imperativo para una educación inclusiva y de calidad. Coordinador: Dr. C. Deysi Fraga Cedré, directora General de Formación de Profesionales de Pregrado del Ministerio de Educación Superior de Cuba. Panelistas: Dr. C. Jorge Luis del Pino Calderón, profesor titular del Centro de Estudios Educacionales de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona" de Cuba, M. Sc. Vilma Hernández Silverio, metodóloga de la Dirección de Formación Pedagógica del Ministerio de Educación de Cuba y M. Sc. Ada Andrade Rodríguez, Directora de la Escuela Pedagógica "Manuel Ascunce ", de Villa Clara. Cuba.
Ubicación: Sala 4
-
13/2/25 9:00
-
13/2/25 9:55
(America/Havana)
(55 minutos)