Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
-
EL TRATAMIENTO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS DE 5TO AÑO DE VIDA
Yaleisis Veloz Valdivia
-
FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES DE 11 A 12 AÑOS, A TRAVÉS DE UN TALLER LÚDICO DE VIDA SALUDABLE
Vivian Medina Garcia
-
EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LA FORMACIÓN INICIAL.
MARICRUZ RAMIREZ GOMEZ
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA LECTURA
Odalys García Díaz
-
LA CULTURA CIENTÍFICA DESDE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Edelma Ramírez Silva
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN A LOS ADOLESCENTES PARA ASUMIR UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y SEGURA.
Yenisey Valencia Hernández
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Pedro Luis
Metodóloga de enseñanza general y media, Especialista de Medio ambiente en el Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación (INDER). Máster en Pedagogía Profesional. La Habana. Cuba
El objetivo de este trabajo es: proponer un grupo de acciones estratégicas que contribuyan a la
mitigación de los problemas ambientales fundamentales que rodean algunas instalaciones
deportivas del alto rendimiento. Para realizar el diagnóstico en función de determinar estos
problemas se emplearon encuestas, entrevistas y como procedimiento de la observación se empleó
un par de binoculares digitales que permitió detectar estos problemas perceptibles a larga distancia.
Este diagnóstico constituyó un punto de partida para analizar las causas, consecuencias y medidas
para desde la sensibilización con los sujetos implicados y la acción, ayudar transformar la realidad
subjetiva (educación ambiental) y objetiva (actitudes y mejoramiento de las condiciones de vida de
los atletas en estas instalaciones en estudio.