Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICAS
Cira María St' Rose Miró
-
IMPACTO DEL CENTRO DE RECURSOS INTEGRALES Y APOYO LOGOPÉDICO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EL COLEGIO UNIVERSITARIO DE YAHUALICA
CUY
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
Mi nombre es Adán Lorenzo Apodaca Félix, soy profesor investigador en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa desde hace treinta años, en ese lapso he colaborado y dirigido diversas investigaciones, mi último libro se denomina "Elementariedades de la investigación educativa cualitativa". Actualmente soy Subdirector Académico en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa y estamos en esta institución empeñados en formar profesionales de la educación del más alto nivel. Es para mi un honor el aprender de mis hermanos investigadores cubanos y latinoamericanos.
El presente es un informe de una investigación que se realizó en la ciudad de Los Mochis Sinaloa, México, en este reporte se detallan las prácticas de educación física de los profesores de escuelas primarias adscritas a la zona escolar 091. El objetivo fue describir las prácticas de los profesores de educación fisca. La teoría en la que se fincó esta investigación está referida fundamentalmente desde el contexto español. La perspectiva metodológica usada fue la cualitativa en armonización con el objeto de estudio, se empleó el método estudio de caso y como técnicas se aplicaron la observación no participante y el cuestionario. Los resultados son presentados en forma de una narrativa descriptiva para el caso de la observación y en forma de categorías para el caso del cuestionario. Los resultados arrojan que las prácticas de la educación física en el contexto investigado, son rutinarias y mecánicas, alejadas de los verdaderos propósitos de la educación física incorporados en los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública. La investigación se realizó en los ciclos escolares 2022-2023 y 2023-2024.