Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.
Alfredo Orestes Varela Fernández
Mi nombre es Adán Lorenzo Apodaca Félix, soy profesor investigador en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa desde hace treinta años, en ese lapso he colaborado y dirigido diversas investigaciones, mi último libro se denomina "Elementariedades de la investigación educativa cualitativa". Actualmente soy Subdirector Académico en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa y estamos en esta institución empeñados en formar profesionales de la educación del más alto nivel. Es para mi un honor el aprender de mis hermanos investigadores cubanos y latinoamericanos.
El presente es un informe de una investigación que se realizó en la ciudad de Los Mochis Sinaloa, México, en este reporte se detallan las prácticas de educación física de los profesores de escuelas primarias adscritas a la zona escolar 091. El objetivo fue describir las prácticas de los profesores de educación fisca. La teoría en la que se fincó esta investigación está referida fundamentalmente desde el contexto español. La perspectiva metodológica usada fue la cualitativa en armonización con el objeto de estudio, se empleó el método estudio de caso y como técnicas se aplicaron la observación no participante y el cuestionario. Los resultados son presentados en forma de una narrativa descriptiva para el caso de la observación y en forma de categorías para el caso del cuestionario. Los resultados arrojan que las prácticas de la educación física en el contexto investigado, son rutinarias y mecánicas, alejadas de los verdaderos propósitos de la educación física incorporados en los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública. La investigación se realizó en los ciclos escolares 2022-2023 y 2023-2024.