Alianzas de la formación profesional de nivel medio con los actores económicos para el desarrollo sostenible (ETP)
-
GESTIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIA PROFESIONAL, DESDE LA ASIGNATURA DE COSTO, ESPECIALIDAD CONTABILIDAD
Lisbeht Jacas Soler
-
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL TABAQUISMO EN EDUCANDOS DE 1ER AÑO EN AGROINDUSTRIAL
Sinahi
-
LA GESTIÓN DE CALIDAD DE AUDITORÍA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO EDUCATIVO
Katherine Santiana Rosado
-
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL: SU FUNCIÓN EN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Juana Ana Placensia Companioni
-
TALLERES PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL DE EDUCADORAS EN FORMACIÓN DE NIVEL MEDIO
Aniuski Cala García
-
EMPRENDIMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS DE OFICIOS
Pilar
-
MODELO DE DIRECCIÓN INSTITUCIONAL DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Ada Elvira Hierrezuelo Romero
-
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS IDEAS INNOVADORAS DEL PROYECTO PROFET EN ESPECIALIDADES SELECCIONADAS PARA SU INSERCIÓN AL EMPLEO
Manuel Baudilio Leal Quintana
-
DINÁMICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEa DE LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
Nilder Uliser Riveron Zambrano
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
En el presente trabajo se expone el resultado de la implementación de la idea innovadora
red de centros politécnicos para la integración formativa y productiva orientada a dar
servicios a los actores locales, lo que permite establecer un nuevo modelo que promueve
encadenamientos y estimula la complementación de servicios formativos y productivos en un
territorio determinado, mediante la conformación de una red de instituciones politécnicas,
junto a entidades productivas o de servicios donde se incluyen a los actores económicos
que se conectan en esta cadena de valor curricular para la formación profesional de los
jóvenes. El trabajo responde al Programa Acceso y Calidad de los Servicios Sociales y al
Proyecto Perfeccionamiento continuo del Sistema General de Educación cuyo objetivo
general es elevar la calidad de la Educación y su perfeccionamiento continuo para el período
2020-2030; en especial al objetivo específico referido a la formación de fuerza de trabajo
calificada en correspondencia con las demandas actuales y perspectivas de cada territorio.
Permitirá el mejoramiento del desempeño de los profesionales en la proyección,
implementación, control, evaluación de sus funciones y responsabilidades; contribuirá a la
formación y desarrollo de habilidades profesionales para favorecer en el progreso de los
territorios; elevará la preparación teórico-metodológica de los profesionales, expresada en la
adquisición del saber hacer que configuren la competencia concerniente a su labor