Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA FORMACIÓN DE VALORES MEDIANTE LAS ANÉCDOTAS HISTORIAS EN LA ASIGNATURA HISTORIA DE CUBA
Yoandra Rodríguez Avila
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD
Alberto Diego
-
LA CIENCIA MENTE-CEREBRO Y EDUCACIÓN (MBE) COMO PARADIGMA TRANSDISCIPLINARIO PARA TRANSFORMAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
ERNESTO BARRA VIZNADO
-
PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”
Julian
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
El texto multimodal ha surgido en estas últimas décadas debido al acelerado desarrollo de las tecnologías y a la vinculación de varios sistemas semióticos. En la escuela cubana actual no se ha desarrollado suficientemente, por lo que se sigue implementando prácticas de comunicación, lectura y escritura convencionales, no reconociéndose por parte de los profesores su importancia para el desarrollo integral de los educandos. Esta cuestión demanda de que sea asumido desde las perspectivas de la educación literaria al tener en cuenta que la literatura constituye un modo de aprender y de ampliar el universo de vivencias. De ahí que este artículo recoge los resultados de investigación sobre la enseñanza y aprendizaje del texto multimodal para la educación literaria en el preuniversitario, quien reconoce a la clase de Literatura y Lengua como un espacio propicio para su empleo y desarrollo. La necesidad de articular la teoría y la práctica para contribuir a su enseñanza y aprendizaje en el preuniversitario demanda del diseño de una Metodología que contribuya a tal propósito. La presente investigación ofrece los resultados investigativos validados en la práctica a partir del diseño y aplicación de una Metodología en el Instituto Preuniversitario Urbano Pedro Pablo Rivera Cué de Jovellanos.