Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Olga Lidia Pérez González
-
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Irlanda Selene Zambrano Montero
-
Desarrollo de talento matemático utilizando los recursos de la robótica educativa
José Claudio
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel Galdós Sotolongo
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
Gestion e Impacto del proyecto ODEFRAD
Gladys Béquer Diaz
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
La contextualización en los momentos actuales, juega un papel esencial si se tiene en cuenta el fin de la educación y las transformaciones que en el nivel primario se consolidan; unido a ello el trabajo con la asignatura de Ciencias Naturales como parte imprescindible en la formación de los escolares que hoy aspiramos.
Como afirmó el Comandante, Fidel Castro Ruz: la escuela ocupa el lugar principal dentro del conjunto de influencias que actúan en la formación de los niños y jóvenes. En el seno de cada centro de estudio, el trabajo educativo se desarrolla en el aula, en los laboratorios, en los talleres, en los comedores, en los salones de estar, en las actividades políticas ideológicas, productivas, deportivas recreativas y culturales; es decir, la labor educativa dirige toda la vida del escolar.
Es por eso que este trabajo está dirigido a fortalecer el amor y cuidado de los componentes naturales del medio circundante y el entorno donde vivimos; así como la labor educativa desde esta óptica en la vinculación de los contenidos locales en las clases de Ciencias Naturales. Apoyados en un Folleto de identidades naturales locales, contentivo de mapas, esquemas, imágenes, datos estadísticos, curiosidades y otros elementos de interés del territorio. Favoreciendo así la preparación y autopreparación de los maestros.