Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD
Alberto Diego
-
DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Flor Nohemi Mosso Pantoja
-
“ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES, A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”.
Rosa Angela Pineda
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN; UNA EXPERIENCIA AÚLICA.
Luis Francisco Hernández Aráuz
-
LA GESTIÓN DEL TRABAJO EN RED EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS.
Juan Alberto Dorado Remedio
La investigación aborda las deficiencias en la dirección de proyectos en el Proceso de Dirección Educacional en la Dirección General de Educación, es evidente la falta de preparación de los directivos y funcionarios de la Dirección General de Educación y las instituciones educativas para la dirección de proyectos. La ponencia presenta es la investigación doctoral del autor y propone una metodología que se sustenta en el modelo teórico para la dirección de proyectos desde la Dirección General de Educación. Este modelo incluye fundamentos teórico-referenciales y componentes procesales que explican la dirección de proyectos desde un punto de vista teórico-metodológico, apoyando un procedimiento para su implementación práctica. La investigación utiliza métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Los beneficios de la propuesta radican en mejorar la dirección de proyectos en las instituciones educativas con el acompañamiento de la Dirección General de Educación. En conclusión, esta investigación responde a las necesidades del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación y a la estrategia de desarrollo implementada por los gobiernos locales, destacando su actualidad, pertinencia e importancia