Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, UNA NECESIDAD PARA LA CALIDAD EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Irina Calderín Martínez
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CENTROS MIXTOS DE SECUNDARIA BÁSICA Y PREUNIVERSITARIO
Yoel Cordero Izquierdo
-
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE 2º AÑO DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN.
Sunilda Valdés Valdés
-
Tras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitario
Rosalina Teodora Leyva Escalona
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Francisco Ramirez
-
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LA LABOR DEL DIRECTOR ESCOLAR
Adrián Miguel Capote Viltres
-
EL TEXTO MULTIMODAL Y LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LA ESCUELA CUBANA ACTUAL
Ricardo Gil Molina
Mi nombre es Ismael Soberanis Ayvar, nací el 30 de mayo de 1975, en Tecpán de Galeana, estado de Guerrero, México; actualmente vivo en: Av. Palmas, casa 7-b, manzana. 9, col. Navidad de llano largo, Acapulco de Juárez, mi número celular: 7443352100, correo electrónico: ismael_soberanis@hotmail.com.
Estudié la Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Acapulco y en la actualidad estoy estudiando la maestría en Educación Básica, en la especialización: Construcción de Habilidades de Pensamiento, en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 122.
Me desempeño como profesor de tecnologías, con énfasis en Informática, en educación secundaria, dependiente de la Secretaría de Educación Guerrero. Tengo más de 13 años impartiendo clases a los tres grados de secundaria.
Para trabajar los contenidos temáticos de la diciplina de Informática, que imparto en secundaria, he tenido dificultades, cuando llegan alumnos de la escuela primaria que no saben leer, escribir y comprender; por las razones que, son varios factores que inciden para que los estudiantes desarrollen sus Habilidades comunicativas y de Pensamiento, es que me veo en la necesidad de transformar mi práctica educativa, en aras que logren cruzar esa barrera que les impide desenvolverse, construyendo aprendizajes que sean significativos y relevantes para su vida; sin olvidar lo que deben aprender de la materia.
El diagnóstico, la Planeación, Ejecución, Evaluación y Sistematización, de mi Proyecto de Intervención Educativa (PIE), está dirigido a que los educandos alcancen el perfil de egreso postulado en el Plan de Estudio de la Nueva Escuela Mexicana, logrando los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje, que marca el Programa de estudio, a través de un proceso de apropiarse de la cultura, en el que yo soy el mediador, siempre guiándolos, potenciando sus conocimientos, habilidades, con una actitud reflexiva, analítica, crítica y creativa; a la vez, que ellos logren tomar consciencia sobre: Cómo aprenden, para qué lo hacen, dónde pueden aplicar lo aprendido; es decir, desarrollen la metacognición.