Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Tras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitario
Rosalina Teodora Leyva Escalona
-
La Gestión de la Inspección Escolar del Mined en Cuba. Profesionalización del inspector escolar.
Reina Mercedes Verdecia Reyes
-
“ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYA CON EL ESTUDIO Y TRABAJO DESDE FORMACIÓN LABORAL”.
Mirlaidis Noa Jiménez
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, UNA NECESIDAD PARA LA CALIDAD EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Irina Calderín Martínez
-
CARACTERIZACIÓN EMPÍRICA DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE GOBERNANZA EDUCACIONAL EN LA PROVINCIA LAS TUNAS, CUBA
Nilser Piñeda Cruz
-
LA EDUCACIÓN EN VALORES DESDE UN PROYECTO EDUCATIVO. IMPACTO SOCIAL.
Idelba Perera Velazquez
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
El desarrollo intelectual en niños pequeños es muy importante para su crecimiento y
aprendizaje, estimular el desarrollo intelectual en los niños desde una edad temprana es
fundamental para potenciar su crecimiento integral, construir una base sólida para su futuro
educativo y personal, y favorecer su bienestar emocional y social. Para capacitar a las
promotoras y ayudarlas a realizar esta tarea desde el Programa “Educa a tu Hijo”
consideramos la necesidad de en esta estimulación el uso de juegos y actividades que
estimulen la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. El
reconocimiento del mundo que les rodea proporciona materiales y espacios que inviten a
los niños a explorar y experimentar. Observación activa incentiva a las promotoras a
observar detenidamente a los niños, identificar sus intereses y necesidades, y adaptar las
actividades de acuerdo con sus características individuales. Recuerda que cada niño es
único y tiene su propio ritmo de desarrollo, por lo que es importante brindar un ambiente
seguro y estimulante que promueva su crecimiento intelectual de manera divertida y
significativa.