El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
Pensar críticamente, hacer clic sabiamente.
Yaisy Santos Estevez
-
PROPUESTA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL LOGOPEDA
Alis Vega Carricarte
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
-
EL USO DE LAS TIC PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Bertha Karina Pérez Cardero
-
"LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"
Gabriel Presfitero Rodríguez Hernández
-
Las bibliotecas infantiles habaneras en el corazón de las comunidades: retos y perspectivas
Katiusca Parés Ramírez
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
El trabajo que se presenta es parte de una experiencia que se desarrolla con los técnicos de laboratorio de computación. Se propone un conjunto de actividades en virtud al reto de enfrentar las transformaciones del III perfeccionamiento educacional desde la utilización de las TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones), lo cual constituyen una piedra angular de dicha propuesta, por ende el técnico en su área de acción tiene que crecer en su desempeño para proporcionar las nuevas formas de desarrollar los planes de estudio en cada nivel educativo. Para su organización y su uso. Las actividades están dirigidas a reforzar los conocimientos básicos que ellos poseen y gestionar nuevos contenidos para facilitar y estimular la creación de multimedias en función de los contenidos, la búsqueda de aplicaciones que mejoren los discursos didácticos y la utilización de otros dispositivos digitales para el autoaprendizaje, la autogestión digital. Cada actividad lleva una introducción de la teoría, una demostración y una tarea de reafirmación de los conocimientos. Durante dos cursos se ha puesto en práctica en la preparación metodológica con los técnicos de laboratorio teniendo resultados satisfactorios para la primera etapa. Esta experiencia tendrá una etapa de profundización